La pasada semana conocimos el dato de (de)crecimiento de la economía española a cierre del año 2012. Concretamente cayó un -0,7% en el último trimestre (en comparación con el trimestre anterior) y el PIB total de 2012 cae un -1,3% según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Con el 4º trimestre de 2012 son ya 6 los trimestres consecutivos en decrecimiento de la economía española. Con un estancamiento del PIB en 2011 (tasa del -0,0%) y esta importante caída en 2012 nos preguntamos, ¿cuando empezará a revertir esta situación?
Las caídas trimestrales del PIB en 2012 durante los tres primeros trimestres fueron:
1T -0,4%
2T -0,4%
3T -0,3%
El repunte de la recesión en España con una caída del PIB del -0,7% durante el cuarto trimestre está motivado mayormente por un notable descenso de la demanda interna. En particular:
1) Caída del consumo. Motivada a la vez por dos factores:
Incremento del IVA desde septiembre de 2012
Supresión de la paga extra de navidad al elevado número de funcionarios que hay en España.
Menor gasto familiar por miedo a la crisis, situación de desempleo, etc
2) Caída de la inversión empresarial. Especialmente ante la incertidumbre por la recuperación.
Se trata de una situación complicada, con una tasa de desempleo del 26,02% (prácticamente 6 millones de desempleados en España) y una sensación en la que no se termina de percibir un cambio de tendencia en la actividad económica, motivada fundamentalmente por la escasez de crédito bancario. Con todo, pensamos que más pronto que tarde habrá cambio de ciclo, y que en breve empezaremos a hablar de tasas de crecimiento del PIB positivas. En esta semana les desvelaremos algunas claves de por qué.
Equipo de redacción dE
Imagen | Anosmia
Si has encontrado útil este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario