Hoy queremos poner el foco de atención en cómo las grandes empresas multinacionales modifican su estrategia de marketing en función del público objetivo al que se dirigen. Recientemente hemos visto cómo la antigua automovilística española SEAT, ahora en manos del grupo alemán VOLKSWAGEN, lanzó en el mercado ruso el spot de promoción que encabeza nuestro post de hoy. Parece que en España hubiese escandalizado hasta el mismísimo organismo autorregulador de la publicidad audiovisual -Autocontrol-. ¿Por qué encontramos estas diferencias en la forma de hacer publicidad entre países?
La marca alemana, al igual que las francesas Peugeot-Citroën y Renault, inició una estrategia de fuerte apuesta por introducirse en el mercado ruso y limitar su dependencia de ventas de la UE.
El spot sin duda es impactante, y seguro que no ha dejado indeferente a nadie en el país de los zares. Muy probablemente es lo que buscaban los creativos de la firma: Llamar la atención y dar de qué hablar.
El motivo principal puede ser el destacar en un mercado nuevo. Pero es que además las diferencias culturales entre países pueden ser sean demasiado relevantes como para mantener invariables algunas campañas publicitarias. Quizás el tópico de sexo y buenos coches no sea visto con los mismos buenos ojos en todos los mercados. O puede que directamente las compañías modifiquen sus estrategias de posicionamiento desde el punto de vista del marketing (valor y asociaciones de la marca en la mente del consumidor) en distintos países según criterios de renta per cápita, presencia por número de delegaciones, competidores, etc.
El caso es que en publicidad el único criterio válido (dentro de unos parámetros de veracidad, legalidad, honestidad y lealtad tal y como defiende Autocontrol) es la consecución de una mejora en los resultados que aquella motive.
Equipo de redacción dE
Si has encontrado útil este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario