jueves, 7 de febrero de 2013

7 razones para creer en la recuperación económica


Si el pasado martes veíamos la cara pesimista de los datos de la economía española al cierre del año 2012, hoy queremos darle la vuelta al asunto y repasar los aspectos más esperanzadores para creer en una recuperación a corto plazo de las principales variables macroeconómicas. Hoy les presentamos 7 razones para creer en la recuperación:

#1 La reforma laboral, pese al empleo destruido en los últimos meses y aunque se seguirán perdiendo puestos de trabajo, ya ha despertado el apetito de algunas empresas que van a reforzar sus inversiones y producción en España ante la competitivad que introducen los cambios en materia laboral. Como ejemplos encontramos el sector de la automoción con Nissan en BarcelonaRenault en Valladolid.

#2 El control del gasto público y el déficit, tan doloroso como necesario en muchísimos ámbitos (sanidad, educación, justicia, etc) está permitiendo, sobre todo desde este inicio de año, mejorar la imagen de España de cara a los inversores extranjeros. Se ha reducido notablemente la prima de riesgo hasta estabilizarla en torno a los 350 puntos básicos como consecuencia del menor riesgo que perciben los mercados en la compra de deuda española. De hecho, enero ha sido un mes excelente para el Tesoro Público, tanto en volumen de deuda "colocada" en el mercado, como en menor tipo de interés a pagar por la misma.

#3 La reforma del sector bancario, aunque aún incompleta, pero próxima a finalizar totalmente. Las principales entidades financieras de España han presentado hace unos días los resultados del ejercicio 2012 habiendo realizado los esfuerzos en provisiones para cubrir la morosidad y el posible mayor deterioro de sus balances que les exigió el Gobierno a través del Real Decreto-Ley 2/2012 y del Real Decreto-Ley 24/2012 de las reformas financieras. La banca española, una vez se ultimen las fusiones pendientes y la definitiva contracción del sector, estará totalmente saneada en unos meses y lista para volver a "abrir el grifo del crédito" a particulares y pymes.

#4 En materia de impuestos, 2013 será a priori el último año donde el Gobierno nos pida un esfuerzo en nuestra factura fiscal. Recordemos que se elevaron provisionalmente para los ejercicios 2012 y 2013 los tipos impositivos en IRPF , se introdujeron ajustes temporales en el Impuesto sobre Sociedades y se incrementó el Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) también temporalmente para esos dos años, lo que dejará mayor renta disponible a partir del año que viene.

#5 La reforma de la Administración Pública, cuyo estudio está en curso, permitirá suprimir en unos meses definitivamente duplicidades en las competencias asumidas (y por tanto duplicidades en el gasto público). Los beneficios de esta reforma dependerán de la profundidad en la reestructuración que el Gobierno sea capaz de acometer, eliminando el mayor número posible de ineficiencias y despilfarros, con el consiguiente ahorro para destinar a otras inversiones.

#6 Medidas para emprendedores y contra el desempleo juvenil. Hace unos días ya analizamos la nueva medida presentada para reducir las cuotas a la seguridad social de jóvenes emprendedores. Medidas de este tipo para favorecer la creación de empresas y actividad económica aparecerán con fuerza en las próximas semanas. Pero además, desde el seno de la UE se están negociando importantes partidas del presupuesto comunitario para paliar el elevado desempleo juvenil.

#7 Proyección internacional. Marca España. Las empresas españolas están tomando cada vez más una dimensión global de sus actividades. La crisis y el estancamiento interno ha enseñado a nuestro empresariado el camino para levantar la cabeza, salir del mercado local y mirar al exterior como una gran oportunidad de crecimiento. El turismo es otro valor seguro para España y sigue reportando grandes alegrías incluso en época de crisis. 

Por todo ello, hoy más que nunca queremos ser optimistas. Esperamos que la economía española se sitúe definitivamente a lo largo de este 2013 en la rampa de despegue.

Equipo de redacción dE

Imagen | David Mckelvey

Si has encontrado útil este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.




No hay comentarios:

Publicar un comentario