domingo, 24 de febrero de 2013

Los chinos no recurren al crédito en sus decisiones de consumo




Hace unos minutos acabo de ver en el canal Cuatro de España el programa sobre las bodas chinas, y entre todos los detalles que se han mostrado, ha habido uno que me ha llamado la atención sobre los demás, y este es la de que los ciudadanos chinos toman sus decisiones de consumo sin recurrir al crédito.
 
 
Esta situación parece obedecer a su pasado de carestía de recursos que les lleva a rechazar la opción de comprometer recursos futuros para la cobertura de sus decisiones de consumo actuales, una situación razonablemente parecida a la que se daba en España en las décadas de los sesenta y de los setenta, dónde el recurso al crédito se realizaba en circunstancias realmente excepcionales.
 

 
Una anécdota curiosa era el de una pareja de jóvenes contrayentes, que recibían por parte de sus padres de una casa para comenzar su nueva vida marital, una vivienda de dos dormitorios en una nueva zona de expansión de Shangái, y que por supuesto, ha sido pagada en metálico por sus respectivos padres, lo que les ha brindado la oportunidad de comenzar una nueva vida sin la necesidad de detraer recursos futuros para el pago de una deuda.
 
 
Con ello no quiero decir que esta situación no se de en España, pero estarán de acuerdo conmigo en que no suele ser lo habitual, ya que la mayoría de los españoles comienzan el matrimonio cargados de deudas, lo que limitará o condicionará sus decisiones económica e incluso no económicas en su futuro.
 
Popularmente, en la cultura occidental se ha aceptado en las últimas décadas que el grado de penetración de los servicios financieros y el endeudamiento de las familias, guarda una relación directa con el nivel de desarrollo de una sociedad. Una percepción apriorística que la historia, y en concreto crisis financiera iniciada en 2007, ha desmontado, confirmando que tal vez sea posible una sociedad con una dependencia menor del crédito, aunque esto supondrá cambios importantes en el consumo tal y como ahora lo entendemos, ya que irremediablemente sería constituyente aumentar la tasa de ahorro de los hogares.


Equipo de redacción dE

Si has encontrado útil este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.




No hay comentarios:

Publicar un comentario